Selección cortometrajes sección oficial Ahora es corto 2021

CORTOMETRAJES SELECCIONADOS AHORA ES CORTO 2021

DURANTE LOS DÍAS 8 Y 9 DE SEPTIEMBRE

SE PROYECTARÁN LOS 22 CORTOMETRAS SELECCIONADOS PARA OPTAR A LOS PREMIOS AHORA ES CORTO 2021

COMPRAR ENTRADAS MIÉRCOLES 8 SEPTIEMBRE 22H (5€)

22:00h Breve conferencia Assumpta Serna “La ética en el cine”

22:15h Proyección cortos.

23:00h Descanso.

23:15h Proyección cortos.

Ven y participa. Vosotros decidís el Premio público.

COMPRAR ENTRADAS JUEVES 9 SEPTIEMBRE 22H (5€)

22:00h Breve conferencia Emilio Ruiz Barrachina “Y después del corto ¿Qué?”

22:15h Proyección cortos.

23:00h Descanso.

23:15h Proyección cortos.

 Ven y participa. Vosotros decidís el Premio público.

Ascenso.  Juanjo Giménez,  15 min, 2020,  España. 

Sinopsis: 

El fútbol en dos planos.

Mientras la vida duerme. Emiliano Reyes, 5 min, 2021, España.

Sinopsis:

Mientras la vida duerme es un cortometraje experimental que aborda la historia narrada a través de una mezcla de imágenes en movimiento e imágenes fijas.

Yalla. Carlo D’ursi, 10’, 2020, España. 

SINOPSIS:

Mufid, un chico de 14 años, juega al fútbol con sus amigos. Falla un tiro y hace desaparecer la pelota tras una colina. No quiere ir a buscarla, pero sabe que lo hará.

No podrás volver nunca. Mónica Mateo, 13 min, 2020, España. 

Sinopsis:

Ana y David se despiden como cualquier otro día. La joven tiene planes, pero no volverá tarde. Sin embargo, algo extraordinario tiene lugar; algo que altera su realidad y lo cambia todo por completo.

Calvario. Lluis Margarit Vallcorba, 12 min, 2020, España.

Sinopsis

Pablo, en un intento fracasado de recuperar a su pareja, se da cuenta de que se está quedando calvo.

A partir de ese momento hará lo posible para conseguir los dos retos que se le plantean: no quedarse calvo y volver con su ex novia.

La increíble vacuna del Dr. Dickinson. Alex Rey, 15 min, 2020, España.

sinopsis:

Año 2024. La humanidad continúa en su lucha contra el Coronavirus. Países en el caos, economías quebradas.

Pero un joven Doctor en Biología Molecular, el Doctor Dickinson, está a punto de cambiar el destino de la humanidad para siempre.

Los olvidables, Laura Calavia Safon, 9 min, 2020, España.  

Sinopsis

Isabel y Diego se conocen. Todo apunta a que están empezando una relación.

Pero un día él simplemente desaparece. Isabel vuelve al bar donde se conocieron, buscando una explicación. Después de un “ghosting” de manual, Diego vuelve en su busca y ambos contrastan sus dos versiones de la historia.

 Cohete, La Masia reels, 5 min, 2021, España.

SINOPSIS 

Matías quiere construir un cohete para volar junto a su madre, que falleció hace unos meses.

Valeria. Alejandro San Martín, 15’, 2021, España. 

Sinopsis

Valeria, una niña de 17 años, ante el acoso escolar y la falta de ayuda por el estamento educacional y familiar, se enfrenta a la decisión de continuar o no.

No sé nada de gaviotas, Ana Tejedor, 10 min, 2021, España.

Sinopsis:

Documental sobre la situación de la gaviota de patas amarillas (Larus michahellis) y su conexión con la ciudad de  Barcelona. A pequeña escala, la población de gaviotas de patas amarillas ya está causando estragos entre los seres humanos y el entorno urbano. ¿Cuáles son las consecuencias para el ecosistema y el espacio compartido donde conviven humanos y gaviotas? Este documental también indaga sobre los límites entre la película más larga y el humilde corto científico en busca de un nuevo modelo para documentales.

Su Rider, Alberto Utrera, 12 min, 2020, España. 

sinopse:

Abril llega a casa y pide comida para cenar. El repartidor que llega no es el que esperaba y tampoco la situación que está a punto de vivir.

Mula, Carlos Balseiro y Nano Benayón, 7 min, 2020, España.

Sinopsis

Francisco, Isabel, Fco. Javier y David recuerdan cuando fueron captados por una red de narcotráfico para ejercer de “Mulas”, es decir, para cruzar fronteras entre países transportando droga. Debido a la precariedad de su situación económica y social, todos ellos aceptaron, y todos fueron atrapados por las autoridades policiales. Sus testimonios dan forma a este cortometraje, en el que se detalla cómo fue la captura en el aeropuerto, el dramático proceso judicial y su dolorosa privación de libertad, lo que marcó sus vidas para siempre.

S13p1a – Jesús Loniego, 1min, 2021, España.

Sinopsis:

Hasta los peligros más insospechados están señalizados.

Too big drawing / Un dibujo demasiado grande, Genadzi Buto, 5 min, 2021, Rusia.

SINOPSIS

El dibujo se extiende más allá del papel para describir el mundo real.

Toke. Nono Ayuso, 6 min, 2021, UK.

Sinopsis:

Toke, situado en la metrópolis urbana de Londres, es un retrato íntimo de un danés bailarín Toke Broni Strandby. El director visualiza las diversas capas del emocionalmente viaje que soporta el protagonista para cumplir sus sueños mientras explora temas como la identidad, la alienación contemporánea, y la aceptación. Una historia inspiradora sobre el triunfo, Toke, es una celebración de la hermosa resistencia del espíritu humano.

Cuerpas que luchan. Catalina Ibañez, 3 min, 2020, Chile.

El encuentro entre la performance y la multitud. La idea encarnada en la mirada de cada uno. La felicidad por el propio juicio realizado. El encuentro del ideal con la realidad  encarnado en el cuerpo de la mujer.

El Buda descalzo. Xue Feng, 9 min, 2021, China.

SINOPSIS:

Un joven, ansioso por trascender los problemas mundanos de su vida cotidiana, se embarca en una búsqueda budista. Lo que encuentra es impactante, así como provocador de pensamiento.

El estilo visual de esta animación se inspira en murales de dos mil años de antigüedad en las cuevas budistas de Dunhuang. La narración es entregada en forma de ópera tradicional por músicos y cantantes chinos conocidos.

Primavera en Otoño. Ghasideh Golmakani, 7 min, 2021, Iran.

SINOPSIS

Una mujer iraní deja a su marido en Irán y se va a Rusia. Los recuerdos de su viaje a la Copa del Mundo y del partido Irán-España surgen, pero de repente también un secreto incómodo …

Gas Station. Olga Torrico 10 min, Italia.

SINOPSIS

Alice trabaja en una gasolinera. Ella ya no toca más y enterró su interés por la música. En un día de verano bochornoso, su viejo profesor de música aparece. Y Alice comienza a preguntarse si se ha quedado sin combustible durante demasiado tiempo.

Andava Tutto Bene, Paolo Fulvio Mazzacane, 14 min, 2021, Italia.

Sinopsis:

Erika y Matteo ya no son felices juntos. El confinamiento los ha agotado, como pareja y como individuos. En un intento de salvar su relación deciden ver a un psicólogo. Pero la confianza y la apertura trae inesperadas consecuencias.

Mascarilla / The Mask. Saba Ghasemi, 5 min, 2021, Irán.

Sinopsis:

No creo que los adultos puedan ver correctamente detrás de sus máscaras.

Mixi. Jyotsna Puthran, 6 min, 2020, India,

SINOPSIS:

        La película esta hacha usando semillas y brotes reales. una metáfora “GRIND to GROWTH” (moler para crecer), representa la oscura y demoledora realidad  detrás de su plato favorito que refuerza el trabajo esclavo y el trafico de seres humano. Todo lo que hay detrás para que los niños hambrientos puedan obtener el plato de lujo que se nos sirve. El punto de giro es una forma de huir de esa demoledora realidad.