Proyección del documental musical MORENTE

FECHA DE PROYECCIÓN
4 DE SEPTIEMBRE 2021 19:00H
LUGAR
TEATRO SAN FRANCISCO , VEJER DE LA FRONTERA
ENTRADA GRATUITA
Conmemorando el décimo aniversario del fallecimiento de Enrique Morente se proyectará el Documental largometraje Morente, una magnífica producción musical realizada sobre textos de Pablo Picasso y cantes flamencos más tradicionales.
Durante un año, Emilio Ruiz Barrachina pudo grabar los últimos momentos del cantaor flamenco Enrique Morente. A lo largo de la película el propio Enrique Morente habla sobre su vida, el flamenco, la familia, la genialidad de Picasso, su historia de amistad con el barbero Eugenio Arias. Interpreta canciones de palos tradicionales del flamenco, mezclados con fusiones y otras músicas. Canta por primera y última vez con toda su familia en los Baños árabes de Granada. Se incluye la última canción cantada en su vida, El ángel caído (de Antonio Vega), junto al pianista de jazz Federico Lechner. Se han grabado los conciertos en el castillo de Buitrago del Lozoya, pueblo del barbero de Picasso, y en el Liceo de Barcelona (el que para algunos expertos fue uno de los mejores conciertos de su vida). La expresión particularmente poética de Barrachina, junto con la maestría del cante de Morente conforman un documental sorprendente. Un documento histórico de uno de los mejores cantaores de todos los tiempos.

EMILIO RUIZ BARRACHINA
Poeta, escritor y director de cine. En 1997 regresa a España, después de vivir durante diez años en Latinoamérica como periodista, desempeñando cargos como el de corresponsal del Servicio para América Latina de la BBC.
Su primera novela, Calamarí (1998), ha conocido varias ediciones. A ella siguieron A la sombra de los Sueños (2000), adaptada al cine; El arco de la luna (2001), ganadora del X Premio Internacional de Novela Luis Berenguer; el ensayo Brujos, reyes e inquisidores (2003); la novela No te olvides de matarme (2004), de la que en 2005 se estrenó la adaptación teatral; el ensayo literario Tinta y Piedra. Calaceite, el pueblo donde convivieron los autores del Boom (2005); y Le ordeno a usted que me quiera (2006).
En 2007 ganó el III Premio Internacional de poesía Rubén Darío con el libro Arroyo. Su más reciente publicación es la novela La venta del paraíso (2006), traducida a varios idiomas y cuya adaptación cinematográfica se estrenará próximamente. Asimismo, ha dirigido documentales para cine y televisión como Luz, espacio y creación, Tinta y Piedra, Niñas Soldado, Desminadoras en Sudán, Emigrantes o Lorca. El mar deja de moverse (sobre la muerte del poeta Federico García Lorca y que ha obtenido numerosos galardones internacionales).
En 2008 estrenó los documentales Orson Welles y Goya y La España de la Copla. En 2010 dirigió el polémico largometraje El Discípulo. En 2011 dirigió la película musical Morente, que será el legado póstumo del genial cantaor granadino Enrique Morente.
En 2012 estrena La venta del paraíso con la que obtiene el Premio Best Original Story del New York City International Film Festival.
Escribe en 2014 el poemario “La Huella Eterna” con el que gana el Premio Internacional de Poesía Sial Pigmalión, dado a esta obra y a toda su carrera literaria.
En 2015 estrena la película El violín de piedra, sobre la despoblación rural, y protagonizada por Carlos Álvarez-Nóvoa. En su presentación, en el Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Oviedo (Ficarq, en el Teatro Campoamor, obtuvo los premios a Mejor Director, Mejor Actor Principal y Mejor Música.
En 2017 estrena la adaptación de la obra Yerma de Federico García Lorca, versionada en inglés y en nuestra época, y fue rodada entre Madrid, Buitrago de Lozoya y Londres.
En 2018 dirige y estrena la adaptación la obra teatral de La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, bajo el título de Bernarda y protagonizada por Assumpta Serna, Victoria Abril y Miriam Díaz Aroca.
En 2020 rueda entre París y Nueva York la película Broken Poet protagonizadas por Elliott Murphy, Bruce Springsteen y Johana Preiss.
En 2020 estrena el documental-largometraje El abuelo Victor. Victor Manuel para Imprescindibles de TVE sobre la figura del cantautor Víctor Manuel.
En 2021 estrena el largometraje Tristesse rodado en Asturias y ganador del New York City International Film Festival.1. En este festival la película Tristesse obtuvo los premios a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Principal (Enrique Simón), Mejor Actriz de Reparto (Rebecca Arrosse) y Mejor Fotografía (David Ramos).2